godaddy – internetlab.es https://www.internetlab.es Las últimas noticias del mundo de los dominios web, hosting, servidores y marketing online. Mon, 19 Mar 2018 13:44:59 +0000 es-ES hourly 1 https://wordpress.org/?v=4.9.5 https://www.internetlab.es/files/2016/06/cropped-internetlab-1-1-32x32.jpg godaddy – internetlab.es https://www.internetlab.es 32 32 GoDaddy: favorita por los consumidores https://www.internetlab.es/post/2067/godaddy-favorita/ https://www.internetlab.es/post/2067/godaddy-favorita/#respond Wed, 27 Mar 2013 10:53:09 +0000 https://www.internetlab.es/?p=2067 godaddyEn el sector del registro de dominios Go Daddy es la compañía más grande del mundo pero además es la mejor valorada por los usuarios según apunta un reciente estudio.
Cabe recordar que GoDaddy es una empresa registradora de dominios de internet y de alojamiento web.
Actualmente cuenta con alrededor de 40 millones de dominios bajo su gestión lo que la convierte en líder del sector. Aunque fue fundada el 1997 bajo el nombre de Bob Parsons, desde el 1999 se hace llamar GoDaddy.

La encuesta fue realizada a profesionales del área del marketing en internet y en concreto a personas especializadas en temas de registro y compraventa de dominios.
El resultado es contundente en favor de GoDaddy que es la primera opción para la gran mayoría de usuarios.
Ello lo demuestran las cifras ya que aproximadamente la mitad de dominios que se registran a nivel mundial pasan por las manos de la compañía americana.
Este excelente resultado se une a la larga lista de premios y reconocimientos que posee la compañía como el galardón de empresa Fortune 100 que recibió en 2012.

La encuesta evidencia la distancia a la que se encuentran las otras empresas competidoras.
Name.com, que es la segunda en cuota de mercado obtuvo sólo un 8% de valoración por los usuarios.
Otras empresas del sector como Fabulous,  MonikerDynadot se llevaron también malos resultados.

]]>
https://www.internetlab.es/post/2067/godaddy-favorita/feed/ 0
Hosting: HostGator vs HostMonster ¿cuál es mejor? https://www.internetlab.es/post/1127/hosting-hostgator-vs-hostmonster-cual-es-mejor/ https://www.internetlab.es/post/1127/hosting-hostgator-vs-hostmonster-cual-es-mejor/#comments Thu, 08 Apr 2010 11:11:12 +0000 http://www.internetlab.es/post/1125/hosting-hostgator-vs-hostmonster-cual-es-mejor/ HostMonster panel de control

Pregunta: Quiero dejar mis cuentas gratuitas de Blogger y Squidoo y pasar mis contenidos a una cuenta de hosting de pago para controlar yo mismo mis páginas Web. He estado investigando un poco y me conviene HostGator o HostMonster, pero no estoy seguro de cuál me conviene más. Estaré administrando 3 páginas Web que quizás se conviertan en 4, ¿qué compañía de hosting me recomendáis?

Respuesta: Cualquier usuario que tenga un poco de experiencia con el hosting Web, responder a esta pregunta en menos de 2 segundos: Hostgator. Y ¿por qué? Por muchas razones. En primer lugar, porque HostGator es el doble de rápido que HostMonster. Y en segundo lugar, porque presta funciones mucho más eficaces, como un servicio de Uptime excelente.

Sin embargo, si a un usuario le interesa HostMonster por alguna razón particular, hay que decir que la compañía es más que decente, y el usuario no tendría por qué encontrarse con graves problemas relativos a sus servicios. De hecho, existen compañías de hosting mucho peores como GoDaddy o Fatcow y tiene múltiples cliente (aunque nadie se explique por qué).

]]>
https://www.internetlab.es/post/1127/hosting-hostgator-vs-hostmonster-cual-es-mejor/feed/ 2
¿Por qué se quejan los usuarios de GoDaddy? https://www.internetlab.es/post/1111/por-que-se-quejan-los-usuarios-de-godaddy/ https://www.internetlab.es/post/1111/por-que-se-quejan-los-usuarios-de-godaddy/#comments Thu, 01 Apr 2010 11:00:02 +0000 http://www.internetlab.es/post/1110/por-que-se-quejan-los-usuarios-de-godaddy/ Panel de control de godaddy

Últimamente muchos usuarios de los servicios de hosting y el panel de control de GoDaddy están quejándose sobre varios puntos importantes y he considerado interesante recogerlos en un resumen y listarlos aquí. Las quejas han sido las siguientes:

  • Es muy difícil usar el panel de control para la administración, como por ejemplo, crear bases de datos, usuarios, etc.
  • Es difícil de aprender el sistema del panel de control.
  • Cuando hago click en el panel de control, necesita muchísimo tiempo hasta que por fin se abre, y lo mismo ocurre con muchas otras operaciones.
  • Me cuesta mucho actualizar mi página Web, porque me da pereza, sé que voy a tener que esperar mucho a que GoDaddy lo cargue todo.

Es cierto que muchos usuarios no experimentan velocidades lentas, o las solucionan subiendo sus contenidos por ftp, o trabajando en modo multitarea para evitar la espera, pero es totalmente cierto que existe una queja generalizada sobre la dificultad del panel de control de GoDaddy, hasta el punto en que muchos acabar por cambiarse a otro proveedor.

]]>
https://www.internetlab.es/post/1111/por-que-se-quejan-los-usuarios-de-godaddy/feed/ 1
Paneles de control: HostGator vs GoDaddy https://www.internetlab.es/post/1100/paneles-de-control-hostgator-vs-godaddy/ https://www.internetlab.es/post/1100/paneles-de-control-hostgator-vs-godaddy/#respond Tue, 30 Mar 2010 07:00:17 +0000 http://www.internetlab.es/post/1099/paneles-de-control-hostgator-vs-godaddy/ cpanel de Hostgator vs Godaddy

HostGator y GoDaddy son dos de los mayores gigantes del hosting actualmente, pero ¿cuál nos ofrece las mejores prestaciones en su panel de control?

Antes que nada, hay que tener en cuenta que GoDaddy lleva trabajando en el sector desde 1997, mientras que HostGator comenzó mucho más tarde, en el 2002. Sin embargo, mientras que GoDaddy se ha decantado por ofrecer un panel de control propio, HostGator se inclina por el popular cPanel. De modo que, para facilitar la comparación, haremos una lista con los puntos fuertes y/o débiles de cada uno de estos paneles de control:

  • Panel de control de GoDaddy

    1. Es fácil de usar, aunque emplea un panel de control secundario para administrar el perfil del usuario, y esto confunde un poco.

    2. Es bastante lento en comparación a los paneles estándar.

    3. La creación de bases de datos no es instantánea como ocurre con cPanel, así que tendrás que esperar entre 5 y 10 minutos cada vez que quieras generar una nueva.

  • cPanel

    1. Es el favorito de la mayoría de Webmasters del mundo, y este es un indicador realmente bueno de la fiabilidad y comodidad de su interfaz.

    2. Es muy fácil de usar. De hecho, muchos aseguran que se puede entender su interfaz perfectamente en cuestión de una hora.

    3. El hecho de que la mayoría de compañías de hosting, como el caso de Nominalia, empleen estos paneles de control es otro punto a favor, ya que facilita la tarea de trasladarse en el futuro a otra compañía.

]]>
https://www.internetlab.es/post/1100/paneles-de-control-hostgator-vs-godaddy/feed/ 0
Aplicación gratuita de GoDaddy para BlackBerry https://www.internetlab.es/post/1066/aplicacion-gratuita-de-godaddy-para-blackberry/ https://www.internetlab.es/post/1066/aplicacion-gratuita-de-godaddy-para-blackberry/#comments Fri, 19 Mar 2010 14:47:22 +0000 http://www.internetlab.es/post/1065/aplicacion-gratuita-de-godaddy-para-blackberry/ Godaddy app blackberry

GoDaddy acaba de lanzar una nueva aplicación para móviles BlackBerry que te permitirá buscar dominios, administrarlos o renovarlos, directamente desde el teléfono.

Algunos han probado la aplicación y aseguran que funciona muy bien, pero la verdad es que el programa aún tiene algunos bugs y no es muy estable todavía, probablemente porque es una primera versión del software y se irá mejorando el futuro. Por ejemplo, algunos se queja n de que, en esta primera versión, si intentas hacer login desde la barra superior no funciona, y tampoco desde el panel de administración. Aunque parece que este bug no está afectando a todos.

Por otro lado, la aplicación también ofrece una herramienta de búsqueda de datos Whois bastante útil, y nos da acceso a ella desde la barra del menú, aunque también es cierto que sería de agradecer un icono de acceso directo en la pantalla principal. En fin, hay opiniones para todos los gustos, pero si quieres poner la aplicación a prueba por ti mismo puedes descargarla directamente desde tu BlackBerry y gratis.

]]>
https://www.internetlab.es/post/1066/aplicacion-gratuita-de-godaddy-para-blackberry/feed/ 1
El servicio de Certificado de Dominios de GoDaddy es una broma https://www.internetlab.es/post/1058/el-servicio-de-certificado-de-dominios-de-godaddy-es-una-broma/ https://www.internetlab.es/post/1058/el-servicio-de-certificado-de-dominios-de-godaddy-es-una-broma/#comments Thu, 18 Mar 2010 07:00:19 +0000 http://www.internetlab.es/post/1057/el-servicio-de-certificado-de-dominios-de-godaddy-es-una-broma/ Certificados Dominios GoDaddy

Si estás buscando una forma original de quemar 2 euros y no se te ocurre ninguna idea lo bastante buena, el servicio de Certificados de Dominios de GoDaddy es justamente lo que estás buscando. Esta dirigido a webmasters miedosos e inspira confianza, y todo lo que hace el sistema es darte un pequeño logo que colocas en tu página como muestra de que eres su propietario real.

GaDady dice que certificar un dominio demostrará a los usuarios que tú eres el verdadero creador. Permite probar que alguien posee el dominio, sin embargo, no lo hace de forma que garantice que es seguro hacer negocios con el propietario.

En las ventas de seguros de certificados de dominios, GoDaddy no verifica la integridad de la página. Todo el mundo puede hacerse con uno, asumiendo que disponen de 2 euros anuales, claro. El servicio es, por tanto, totalmente absurdo y nadie con cabeza pagaría por ello.

]]>
https://www.internetlab.es/post/1058/el-servicio-de-certificado-de-dominios-de-godaddy-es-una-broma/feed/ 1
¿Cómo eliminar un dominio de mi cuenta de hosting? https://www.internetlab.es/post/1034/como-eliminar-un-dominio-de-mi-cuenta-de-hosting/ https://www.internetlab.es/post/1034/como-eliminar-un-dominio-de-mi-cuenta-de-hosting/#respond Thu, 11 Mar 2010 09:00:38 +0000 http://www.internetlab.es/post/1033/como-eliminar-un-dominio-de-mi-cuenta-de-hosting/ Tecla delete dominios

Puede que hayas llegado a un punto en que te interese más eliminar un nombre de dominio que mantenerlo. Quizás porque ya no tiene ningún valor, o quizás porque ya no quieres que se te asocie a él. Pero lo curiosos es que, como la gente no suele eliminar dominios sino esperar a que caduquen, el procedimiento no es muy conocido.

En Go Daddy, y en muchas otras compañías de hosting, eliminar un dominio de tu cuenta es bastante simple. A continuación te mostramos una guía paso a paso de todo lo que debes hacer:

  • Accede a tu cuenta y dirígete a la sección “Administrar Dominios”.
  • Elige los nombres de dominios que quieres eliminar o borrar de tu cuenta. Luego haz click con el botón derecho y selecciona “Delete Selected”.
  • La mayoría de compañías de hosting mostrarán una caja de diálogo preguntándote si realmente quieres hacer esta acción. Si aceptamos recibiremos un email en los próximos minutos que nos permitirá confirmar el borrado.


Si el panel de tu servicio de hosting no muestra esta opción, tendrás que contactar directamente con la compañía para eliminar el registro. A no ser que estés en el periodo de 10 días de prueba que ofrece la ICANN, no recibirás ninguna devolución de dinero.

Eliminar dominio en Go Daddy 1

Cómo eliminar dominios con GoDaddy
Eliminar dominio en Go Daddy 1
Eliminar dominio en Go Daddy 2
Eliminar dominio en Go Daddy 3

]]>
https://www.internetlab.es/post/1034/como-eliminar-un-dominio-de-mi-cuenta-de-hosting/feed/ 0
¿Cómo instalar Joomla desde el panel de control de GoDaddy? https://www.internetlab.es/post/1028/como-instalar-joomla-desde-el-panel-de-control-de-godaddy/ https://www.internetlab.es/post/1028/como-instalar-joomla-desde-el-panel-de-control-de-godaddy/#comments Wed, 10 Mar 2010 10:00:27 +0000 http://www.internetlab.es/post/1028/como-instalar-joomla-desde-el-panel-de-control-de-godaddy/ Panel de control de GoDaddy

Uno de los puntos fuertes de una compañía de hosting como GoDaddy es que sus paquetes Linux son 100% compatibles con Joomla. Además, desde el panel de control podremos instalarlo muy fácilmente. A continuación os explico cómo y os adjunto una galería de capturas de pantalla que muestran los pasos a seguir:

    1. Inicia sesión con tu usuario y contraseña en la página Web de GoDaddy. Lugo haz click en Manage para acceder al panel de control.
    2. Bajo el menú content, haz click en GoDaddy Hosting Connection.
    3. Debajo de Content Managment encontrarás un link a Joomla, selecciónalo.
    4. Accederás a una página de información en la que podrás comprobar si tu paquete de hosting de GoDaddy es compatible con Joomla. Además, verás comentarios de otros usuarios e información complementaria. A continuación, para proseguir con la instalación, haz click sobre “Install Now!”. Luego tendrás que esperar un poco. Paciencia.
    5. Cuando la petición se complete verás un listado con todos tus dominios compatibles con Joomla. Ten en cuenta que, apra esta instalación, tendrás que disponer de al menos una base de datos MySQL libre. Selecciona el dominio que quieras y dale al botón “continue”.
    6. En la siguiente pantalla tendrás que configurar varias opciones para la instalación, como el nombre de la base de datos que será creada y su contraseña. Luego te pedirá el directorio en el que quieres realizar la isntalación y los datos del superadministrador (usuario, contraseña y email). Si eres nuevo en Joomla, te recomiendo que instales la versión Joomla sample data. Para indicarlo sólo tendrás que marcar la última casilla.

Una vez la instalación comience, recibirás un aviso de éxito por parte de GoDaddy. Si te diriges a “My Applications” podrás ver el estado de la instalación. Cuando este aparezca como “Installed” podrás dar por finalizado el proceso y empezar a usar Joomla libremente. Probablemente te desesperes esperando a que se complete el proceso, así que te aconsejo que te mentalices de que la isntalación a través de GoDaddy no es ni de lejos instantánea, suele tomar entre 30 minutos y 1 hora, dependiendo de lo saturado que esté el servidor de GoDaddy. Paciencia, paciencia, y más paciencia con GoDaddy.

Instalacion Joomla Godaddy1

Instalación de Joomla desde el panel de control de GoDaddy
Instalacion Joomla Godaddy1
Instalacion Joomla Godaddy2
Instalacion Joomla Godaddy3
Instalacion Joomla Godaddy4
Instalacion Joomla Godaddy5
Instalacion Joomla Godaddy6
Instalacion Joomla Godaddy7
Instalacion Joomla Godaddy8
Instalacion Joomla Godaddy9

]]>
https://www.internetlab.es/post/1028/como-instalar-joomla-desde-el-panel-de-control-de-godaddy/feed/ 2
Recordando el registro de las .mx https://www.internetlab.es/post/192/recordando-el-registro-de-las-mx/ Tue, 23 Jun 2009 10:57:49 +0000 http://www.internetlab.es/post/192/recordando-el-registro-de-las-mx/ Imangen de la bandera de Mexico

El mes pasado hablábamos de que NIC México, la registradora encargada de los dominios territoriales del país, había lanzado una oferta relacionada con el registro abierto de estas nuevas ccTLD. Ofrecían un año gratis a todos aquellos que solicitaran la preinscripción para poder optar a tener un Web .mx en el país latinoamericano.

El único requisito era ser ya poseedores de una .com.mx antes del 1 de marzo de este año. Pues bien, hoy GoDaddy ha comenzado a mandar mails a todos los poseedores de una .com.mx con el fin de hacerles saber, por si aún no se han enterado, de la posibilidad de trasladar su dominio de .com.mx a .mx, simplificando la cosa. Recordad que el plazo para solicitar el preregistro termina el día 31 del mes que viene.

Como he dicho, sólo lo podrán solicitar las personas o las empresas que tengan ya una .com.mx, pero tranquilos… si es la primera vez que estás leyendo sobre ésto y estás interesado en adquirir una .mx sólo tienes que registar una .com.mx y solicitar entonces el preregistro… fácil, ¿no?

Vía | www.quickonlinetips.com
Fotografía | www.flickr.com

]]>