TRAFFIC – internetlab.es https://www.internetlab.es Las últimas noticias del mundo de los dominios web, hosting, servidores y marketing online. Mon, 19 Mar 2018 13:44:59 +0000 es-ES hourly 1 https://wordpress.org/?v=4.9.5 https://www.internetlab.es/files/2016/06/cropped-internetlab-1-1-32x32.jpg TRAFFIC – internetlab.es https://www.internetlab.es 32 32 Si Google Analytics no te convence hay otras alternativas https://www.internetlab.es/post/2685/alternativas-google-analytics/ https://www.internetlab.es/post/2685/alternativas-google-analytics/#respond Fri, 20 Dec 2013 13:57:44 +0000 https://www.internetlab.es/?p=2685 La analítica web es un proceso que se ocupa de recopilación, medición, evolución y explicación racional de los datos obtenidos de Internet, con el propósito de entender y optimizar su uso.
Cuando hablamos de analítica web el primer nombre que nos viene a la cabeza es Google Analytics porque es el la herramienta más conocida y popular para esta tarea.
Pero también son muchos los usuarios que no terminan de entender bien su funcionamiento o que les resulta poco eficaz para sus propósitos, pensando en todos ellos hemos decidido redactar este articulo dando a conocer otras herramientas que pueden ser una muy buena alternativa a Google Analytics.

google analytics

  • Piwik. Es una aplicación con licencia GPL. Para su uso es necesaria su instalación en el servidor web.
    También esta disponible como servicio REST para el acceso a los datos desde fuera de la aplicación. Permite el estudio de datos en tiempo real y proporciona informes detallados sobre visitantes, actividad de los motores de búsqueda y palabras clave utilizadas, idioma, popularidad de las paginas, etc. Es gratuita al igual que Google Analytics.
  • StatCounter. Cuenta con una versión gratuita y una versión Premium o de pago. Elegir una u otra dependerá de la cantidad de visitas que tenga tu página. En el caso de menos de 200.000 visitas al mes, con la versión gratuita deber tener suficiente. Si eres principiante en el tema de analítica web es la herramienta apropiada dada la facilidad de uso y su interfaz intuitiva.
  • Omniture. Es considerada por los expertos como la herramienta más completa para analítica web.
    Es una plataforma de Adobe que dispone de varias aplicaciones específicas de segmentación y análisis avanzados, aplicaciones de marketing, implementación de variables, etc. El único inconveniente que tiene es que no hay versión gratuita, solo de pago.
  • Woopra. Es una aplicación que dispone de dos componentes, por un lado una utilidad de escritorio para el análisis y la exploración de datos y, por otro, un servicio online para supervisar las estadísticas del sitio Web. Dispone de una interfaz de usuario muy adecuada, que permite un gestión intuitiva de los datos de varios sitios y dominios. En su sitio oficial ofrece documentación variada y una interesante guía para desarrolladores. A diferencia de Google Analytics es una herramienta de pago.
  • JAWStats. Es también una utilidad de análisis estadístico de código abierto. Se ejecuta junto con AWStats y permite generar gráficos y tablas sobre los visitantes de un sitio Web. Es gratuita.

Es muy importante utilizar las herramientas adecuadas para disponer de los datos precisos, pero no olvides que lo más importante de todo es analizas, analizar y analizar.
No se trata de acumular datos, se trata de buscar el porqué de lo que está ocurriendo en tu página web y encontrar las soluciones adecuadas.

]]>
https://www.internetlab.es/post/2685/alternativas-google-analytics/feed/ 0
Ideas prácticas de posicionamiento web https://www.internetlab.es/post/2667/posicionamiento-seo/ https://www.internetlab.es/post/2667/posicionamiento-seo/#respond Thu, 12 Dec 2013 10:24:08 +0000 https://www.internetlab.es/?p=2667 Aparecer en las primeras posiciones de Google es fundamental para la mayoría de las empresas a pesar del auge de las Redes Sociales y las aplicaciones móviles.
Para conseguir un buen posicionamiento web hay una serie de técnicas e ideas que a corto y medio plazo dan muy buen resultado.
Vamos a intentar resumir en este artículo las mejores estrategias para conseguir un buen posicionamiento en los buscadores.

Seo

  1. Resumir en muy pocas palabras aquello que ofreces, intentar saber quiénes son tus clientes, qué es lo que buscan y cómo lo buscan. En definitiva es tener un buen titular para tu página web que diga en dos palabras todo de ti.
  2. Intenta investigar cada url de tu sitio web. Si ya sabes que es lo que se demanda tienes que crear una oferta que se ajuste a lo que están buscando y que esté en sintonía con el lenguaje que usan tus clientes. Para ello tiene una herramienta muy usada, Keyword Tool de Google, que compara la cantidad de búsquedas mensuales de una palabra clave o conjunto de palabras.
  3. La optimización de cada página de tu web es fundamental para un buen posicionamiento. Si preparas bien cada página para que pueda ser “leída” por los buscadores tendrás el éxito asegurado
  4. Analiza bien el Title (titulo) de la página para que describa perfectamente lo que hay en la página.
  5. Estudia también las palabras clave para mejorar tu posicionamiento. Ten en cuenta que últimamente Google detecta que las palabras clave no se ajustan al contenido por eso tienes que tratar que el texto de los enlaces entrantes vaya variando.
  6. La descripción no se usa principalmente para un buen posicionamiento sino para conseguir más clics. En definitiva esta acción te llevara a mejorar tu posición en los buscadores.
    Tienes que conseguir llamar la atención con la descripción  y para ello se suelen usar imperativos.
  7. Cuida el texto de la página para que coincida con el contenido y que tenga también tanto las keywords como los sinónimos de estas palabras clave.
  8. Los títulos de las fotos también tienen su importancia. No pongas imágenes que se llamen “jpg68”, el título de la foto tienen que ser siempre alguna de las palabras clave de tu página y su contenido.
  9. Intenta que las cabeceras (H1, H2..) que también son parte del texto de la página, estén en concordancia y coincidan con aquello que ofreces en tu web.

Por último, tienes que tener presente que el trabajo de posicionamiento o técnicas SEO es una tarea que requiere tiempo, dedicación, esfuerzo y constancia.
Es un trabajo que dará su resultado más bien a largo plazo.

]]>
https://www.internetlab.es/post/2667/posicionamiento-seo/feed/ 0
El blog como herramienta profesional https://www.internetlab.es/post/2652/blog-herramienta-profesional/ https://www.internetlab.es/post/2652/blog-herramienta-profesional/#respond Tue, 10 Dec 2013 09:57:57 +0000 https://www.internetlab.es/?p=2652 El ser humano es sociable por naturaleza por lo que es lógico que también se usen las nuevas tecnologías para conocer personas de ideas y gustos similares, para expresar todo aquello que pensamos o para difundir nuestros conocimientos profesionales.

Un blog especialista en un tema determinado es un medio ideal para que encuentres otras personas con las que compartir esa afinidad.
Cuando empieces a escribir veras dos cosas importantes, por un lado, que tienes muchos más conocimientos sobre tu pasión de lo que habías pensado y, por otro, que no eres el único interesado en el tema.
Da igual si es un tema minoritario o extendido, en Internet hay lugar para todos.

blog profesional

Quizás te pueda sorprender que existan blogs de investigadores de la Segunda Guerra Mundial, de trotamundos incansables, de aficionados al golf y de otros hobbies como las mascotas o las labores.
Centrándonos en profesiones concretas, se pueden localizar blogs de profesores, de empresarios, de informáticos o de entendidos en marketing.

Estamos hablando de blogs temáticos con usuarios interesados por ese mismo sector como público objetivo.
Además de ésta, otra divergencia con los blogs personales es que las circunstancias son las que dictan los temas a tratar, no la vida diaria de su autor.

Escribir en un blog vertical, es decir, sobre un tema específico, te obliga a estar al día de los acontecimientos relacionados con tu especialidad.
Una de tus tareas como blogger será consultar todos los medios a tu alcance para saber las últimas noticias y, de entre toda esa información, filtrar las más destacadas.

Como ves, ser blogger tiene algo de periodista pero aunque si deberías contrastar y cuidar la redacción, la objetividad no hace falta que este en tu vocabulario.
Un blogger añade a sus posts su interpretación ofreciendo libremente su versión según su punto de vista mientras que un periodista debe limitarse a informar.

Si decides continuar con un blog de tendendia profesional, tu doctrina será “voy a compartir detalles y mis conocimientos sobre…” Tu objetivo será crear un hueco y sobresalir entre las personas con las que compartes tendencias demostrando cada dia que sabes mucho de un tema preciso.
A largo plazo, la finalidad es colocarte en Internet como profesional especialista en tu campo.

Los críticos de la blogosfera la acusan de ambigüedad porque algunos bloggers cuentan sus logros en sus artículos.
Pero, como cualquier persona, el blogger busca el reconocimiento social y el prestigio necesario para que su opinión sea respetada y valorada en su radio de acción particular y en la blogosfera en general.

Así, lo que empezó como la aventura para encontrar gente con la que hablar de las cosas que te gustan puede acabar convirtiéndote a ti en alguien con nombre propio en Internet y a tu blog como un lugar de referencia.

Si buscas empleo o quieres mejorar tu situación laboral, demostraras con el mantenimiento de tus blog que te interesas, sigues y tienes pensamiento crítico sobre la actualidad del sector en el que trabajas o quieres trabajar.

]]>
https://www.internetlab.es/post/2652/blog-herramienta-profesional/feed/ 0
La Web Semántica o Web 3.0 https://www.internetlab.es/post/2664/web-semantica-3-0/ https://www.internetlab.es/post/2664/web-semantica-3-0/#respond Sun, 08 Dec 2013 09:31:08 +0000 https://www.internetlab.es/?p=2664 La Web Semántica trata de usar un lenguaje de comunicación con el equipo, similar al que se utiliza en la vida cotidiana entre las personas.
Esto conlleva la aparición de plataformas que permitan indexar adecuadamente la información para devolver resultados lo más personalizados posible.

Desde hace unos años venimos asistiendo a una auténtica revolución de las Redes Sociales y este hecho ha propiciado que se vaya dejando atrás el concepto de Web 2.0, nacido en el año 2003, para iniciar el paso hacia la Web 3.0 o web semántica.

La Web Semántica o Web 3.0

Esta nueva expresión, Web 3.0 o Semántica aparece por primera vez en un documento de Jeffrey Zeldman que se mostraba muy crítico con la Web 2.0.
Fue en el año 2006 y el texto giraba en torno a una nueva concepción de Internet, la denominada Web Semántica, una idea bastante avanzada del entorno de la red que busca conseguir un uso más natural por parte de los usuarios y que se basa, sobre todo, en la desaparición del actual sistema de búsqueda a través de palabras clave y llegar a la búsqueda según las necesidades de una manera más parecida a la expresión humana natural.
De algún modo se trata de un avance de Internet que busca la unión coherente entre la Web y la Inteligencia Artificial.

Además, casi sin hacer ruido, las bases de lo que puede llamarse Web Semántica, o Web con significado, ya se ha instalado en la red.
El constante uso de las Redes Sociales ha hecho posible que nos adaptemos a nuevos mecanismos de comunicación y relación, a la mejora constante de los contenidos de las páginas y a manejar estándares de Internet a modo de servicios distribuidos fuera de la red, pareciendo que no dependen de ella.

Así se podría decir que el futuro de Internet está basado en los cambios que experimenten las Redes Sociales y el Social Media relacionado con alguno de estos conceptos:

  • La Web Semántica
  • La búsqueda usando un lenguaje natural
  • Las pantallas como información y cultura.
  • Los servicios y contenidos distribuidos fuera de la red.
  • Las tecnologías de inteligencia artificial.
  • La geolocalizacion
  • Los formatos y soportes de reconocimiento.

Estos son algunos de los parámetros que van a determinar el futuro cercano de Internet.

Este panorama, aunque parezca muy futurista, nace en torno al hecho de que cada día las posibilidades de conexión son mayores y de más calidad, girando alrededor de una oferta masiva de servicios en red que podrán ser consumidos desde cualquier soporte y en cualquier lugar.
Vehículos, carritos de la compra, escaparates o señales urbanas serán elementos cotidianos que podrán ofrecer contenidos personalizados e interactivos a través de Internet.

]]>
https://www.internetlab.es/post/2664/web-semantica-3-0/feed/ 0
Cómo tener éxito con las newsletters https://www.internetlab.es/post/2627/tener-exito-las-newsletters/ https://www.internetlab.es/post/2627/tener-exito-las-newsletters/#respond Thu, 14 Nov 2013 14:51:25 +0000 https://www.internetlab.es/?p=2627 Las newsletters son un excelente mecanismo de Marketing en Internet para pequeñas y medianas empresas.
Son una especie de revistas que se envían a través de email, con una longitud de 3 o 4 folios, normalmente gratis, o por precios asequibles.

Las Newsletters se realizan rápido y forma económica.
Puedes confeccionar un boletín en una mañana y enviarlo por la tarde.
Además, no hay que pagar costes de maquetación, diseño, imprenta, manipulado, envío, etc. como sucede en el caso de las publicaciones tradicionales.

newsletters

Recuerda las dos palabras maginas de las newsletters: “usted” y “gratis”.
Frases como “usted puede recibir gratis cada quince días nuestro newsletters sobre Marketing en Internet con las últimas noticias, técnicas y metodologías para optimizar los resultados de su página web” puedes conseguir que el receptor adquiera la confianza que necesitas.

Al finalizar la newsletter incluye tres o cuatro líneas promocionando tu web o tu empresa como: “Esta newsletter le ha sido enviada por cortesía de (tu empresa).
Nuestros empleados y colaboradores confeccionan esta publicación quincenalmente y están a su disposición si desean conocer más detalles sobre nuestra actividad”

Recuerda que los usuarios de Internet tenemos una característica común.
Somos personas con mucha prisa.
Por este motivo, tus newsletters deben ser cortas, concretas y concisas.

Consigue suscriptores ubicando anuncios gratuitos en determinados sitios o grupos relacionados con los boletines y mantén actualizada tu lista de direcciones de suscriptores.

En tu página web incluye formularios donde el usuario se registre o incluye una casilla en la cual te conceda autorización para enviarle actualizaciones sobre tus productos, servicios, tarifas, promociones, etc.

Una vez que has conseguido un usuario, existe un alto riesgo de perderlo, dado el inmenso número de webs existentes y la proliferación de todo tipo de negocios que venden muchos tipos de productos o servicios. Por este motivo, mantener vivo el contacto con el navegante es esencial.

Una forma curiosa y no muy ética de conseguir direcciones de mail para el envío de newsletters es la generación de mensajes cadena.
Un mensaje que envías a diez navegantes que a su vez lo re direccionan a otros diez navegantes.
En pocos días, miles de navegantes han recibido el mensaje encadenado y el originador del mismo puede disponer de una base de datos con miles de direcciones.
Puede ser un sistema recurrido cuando no se tienen muchas direcciones de usuarios pero no se debe abusar de él porque no es muy ético, todo sea dicho.

]]>
https://www.internetlab.es/post/2627/tener-exito-las-newsletters/feed/ 0
Consejos para empezar a medir y analizar una web https://www.internetlab.es/post/2620/analizar-una-web/ https://www.internetlab.es/post/2620/analizar-una-web/#respond Wed, 13 Nov 2013 14:45:40 +0000 https://www.internetlab.es/?p=2620 La tarea de empezar a medir y analizar una web suele parecer muy complicada porque hay muchas páginas, muchos links y no se sabe bien como hacerles frente.
Cuando se ha recogido información de blogs o de libros que tratan el tema de la analítica web se plantea la cuestión de cómo trasladar toda esa información a la práctica.

Lo primero y fundamental es conocer bien la página web y el negocio.

Es posible que tengas un profundo conocimiento de cómo se desarrolla el negocio bien porque eres empresario o porque lleves mucho tiempo en esa empresa.
También es posible que conozcas en profundidad la web bien porque eres diseñador web o porque has trabajado en su desarrollo desde el principio.
Pero tienes que tener ambos conocimientos para conseguir el éxito a la hora de medir y analizar una web ya que es imprescindible que conozcas bien el negocio para plantear los objetivos y además conocer igual de bien la web para comprender el comportamiento de los usuarios de la misma.

medir y analizar una web

Para empezar a medir y analizar una web debes tener una perspectiva global, conocer a grandes rasgos aquello a lo que te enfrentas es el primer paso.
Este punto te va a proporcionar una idea general de lo que tienes que hacer, lo que ya está hecho y lo que, estando hecho, se puede mejorar.

Puedes comenzar por centrarte en las tendencias a largo plazo de las visitas que recibes y de los usuarios que te visitan, deberías intentar averiguar los patrones, las estacionalidades y tener una idea más o menos clara de cómo se ve la web desde fuera.
En este paso vas a establecer el número de visitantes que vuelven, la cantidad de nuevos usuarios que llegan a la web, la cantidad de páginas que suelen consultar, el tiempo medio que dedican a las visitas, cuántos de ellos no abandonan la paginas y entre éstos, cuando realizan la acción que te has marcado como objetivo.

Cuando ya tengas estos datos globales es la hora de empezar a segmentar de manera que entiendas bien la vía por la que entra el negocio así como las bases de la estrategia de marketing que sigues online.
La primera segmentación que debes hacer es por fuentes de tráfico, este parámetro te permite conocer el origen del tráfico de tu web y establecer mejor la inversión que tienes que realizar para aumentar ese tráfico, bien sea con una campaña SEM, mejorar el SEO o modificar las palabras clave.

A partir de este simple análisis puedes tener una idea bastante clara de lo que está pasando en tu página web y cómo puedes mejorar los aspectos que consideres que pueden haber quedado en el olvido.

]]>
https://www.internetlab.es/post/2620/analizar-una-web/feed/ 0
El PageRank: ese gran desconocido https://www.internetlab.es/post/2656/el-pagerank/ https://www.internetlab.es/post/2656/el-pagerank/#respond Tue, 05 Nov 2013 14:26:36 +0000 https://www.internetlab.es/?p=2656 El PageRank es un algoritmo por el que Google establece numéricamente una calificación de los contenidos y que se encarga de que las publicaciones y actualizaciones de un sitio web aparezcan mejor o peor situadas a la hora de realizar una búsqueda.
De algún modo el sistema entiende que cuando una página es enlazada por otra, la primera obtiene un voto.

Con más o menos razón, desde hace tiempo el PageRank de Google focaliza todo lo que tiene que ver con los indicies de visitas a páginas web. La estandarización del ranking vuelve locos a unos y a otros, con el fin de que sus páginas y contenidos se posicionen bien y sean vistos por el mayor número de usuarios posibles.

pagerank

Lo que todos tenemos claro es que a mayor PageRank, mejor valoración y posicionamiento del sitio web y de su contenido.
Una frecuencia de visitas mas alta, mayor visibilidad en Internet y por supuesto una mayor relevancia en general del sitio web son las consecuencias habituales de un buen PageRank.

Sin embargo, el índice PageRank no es el único factor que determinado cuando un sitio web aparece en los primeros puestos del resultado de una búsqueda en Google.
De hecho los profesionales del SEO parece que cada vez le otorgan menos importancia, pero sin embargo, en caso de que los demás factores sean iguales, el PageRank puede tener un impacto muy significativo en el posicionamiento de los resultados de Google.

Para conocer el índice PageRank se utiliza una escala de medición que va de uno a diez, de modo que uno es el mínimo y 10 el máximo posible.
Existen muchos sitios online que ofrecen distintas características y que permiten conocerlo.
Todos ellos utilizan el mismo método, basta con introducir la dirección URL del sitio a analizar  pulsar el botón que mide el ranking para recibir el índice.
Algunos de los más populares son checkpagerank.net, analiza.me, prbutton.net, prchecker.info, entre otros.

Algunos de estos sitios de medición de PageRank ofrecen un código HTML que, opcionalmente, puede insertarse en el sitio web para disponer de un pequeño icono que muestre el ranking de la página.
Cuando el índice es algo, es recomendable utilizarlo ya que es un buen modo de reforzar el prestigio de la web.

No se debe olvidar nunca que compartir y viralizar los nuevos contenidos que se producen para una campaña en las redes sociales, ayuda a que el sitio de referencia de la acción gane popularidad y por lo tanto posicionamiento. Pero en muchos casos depende en qué tipo de plataformas se comparta el contenido.

]]>
https://www.internetlab.es/post/2656/el-pagerank/feed/ 0
Campañas de e-mail marketing https://www.internetlab.es/post/2610/campanas-de-e-mail-marketing/ https://www.internetlab.es/post/2610/campanas-de-e-mail-marketing/#respond Tue, 15 Oct 2013 09:29:39 +0000 https://www.internetlab.es/?p=2610 Cuando quieres lanzar una comunicación comercial lo que esperas es que el receptor objetivo le preste atención al mensaje de manera que puedas general algún tipo de influencia en él.
En este sentido una campaña de e-mail marketing es una de las herramientas más potentes que hay ya que podrás hacer entregas personalizadas a cada cliente que, en caso de ser abiertos, te garantizará una importante calidad del impacto recibido.

e-mail

Los problemas que presentaban las campañas de correo tradicional como los costes de producción, la manipulación, el franqueo postal o la recepción y procesamiento de las respuestas quedan minimizadas con una campaña de e-mail marketing.

En este caso los costes de producción suelen ser significativamente interiores además de mucho más flexibles para realizar cambios de última hora.
Se pueden hacer personalizaciones uno a uno automáticas casi sin coste adicional eliminando la necesidad de grandes tiradas.
El resto de los costes como la manipulación, el franqueo, la recepción y tramitación de los datos, simplemente desaparecen o se convierten en insignificantes al ser un medio digital e interactivo.

Por desgracia, algunos de estos envíos no llegan a su destino y es posible que las comunicaciones sean despreciadas por los receptores aun habiendo sido solicitadas.
Pero lo que sí te podemos asegurar es que si reciben atención y en el caso de que el cliente decida pasar a la acción, la perdida es muy baja porque el propio medio permite la respuesta directa.

El e-mail marketing es el servicio  más usado en Internet, y la más veterana en cuanto a marketing digital se refiere y las características más importantes son la interactividad, la posibilidad de medir resultado, la flexibilidad, los costes mínimos de producción, entre otras.

La interactividad está garantizada porque la inmensa mayoría de los ordenadores que disponen de correo electrónico disponen también de acceso a internet.
Incluso algunos programas de e-mail cuentan con navegadores que permiten pasar de un e-mail a una web con solo hacer un clic.

La única cuestión que se debe tener en cuenta a la hora de realizar una campaña de e-mail marketing es el tipo de software que se utilice en el origen y en la recepción porque a veces no son totalmente compatibles.
Es cierto que la mayoría del texto se lee aceptablemente bien en cualquier caso pero hay que tener cierto cuidado con caracteres especiales como la “ñ”, las comillas o los símbolos.
Sobre todo suele surgir algún problema con las tildes ya que en muchos casos no son adecuadamente procesadas por el gestor de correo del receptor provocando ilegibilidad en el mensaje.

Nuestro consejo es que envíes los correos en HTML sencillo, sin CSSs, frames, javascript o cualquier otro tipo de programación.
Debes evitar el uso de Flash y siempre que puedas incluye en el mail un link a la página web con la réplica del correo enviado.
En caso de que el correo se reciba de forma incorrecta, el usuario siempre podrá consultarlo en la web si ha despertado su interés.

 

]]>
https://www.internetlab.es/post/2610/campanas-de-e-mail-marketing/feed/ 0
El embudo de conversión en la web. https://www.internetlab.es/post/2606/conversion-en-la-web/ https://www.internetlab.es/post/2606/conversion-en-la-web/#respond Mon, 14 Oct 2013 09:23:46 +0000 https://www.internetlab.es/?p=2606 El embudo de conversión te puede ayudar a mejorar la tasa de conversión.
Estas es la métrica que puede medir el rendimiento de un sitio web y es la relación directa entre los objetivos conseguidos y el total de visitas recibidas en la web.

En anteriores artículos hemos explicado algunas consideraciones a tener en cuenta para mejorar la tasa de conversión.
No sólo debes centrarte únicamente en la tasa de conversión de la web sino que debes además comprobar paso a paso que tasa de conversión tienen los servicios o productos que ofreces en tu página por separado.
Esta táctica te va a permitir conocer esta métrica en los diferentes procesos.
Si divides el total de las ventas de un producto o servicio entre la totalidad de la visitas de la página web puedes obtener la tasa de conversión de ese producto o servicio concreto.
Si lo haces por cada producto o servicio que ofreces podrás medirlos todos por igual.

Otra opción es medir la tasa de conversión concreta de un producto en relación a la cantidad de visitantes interesados en ese producto.
Al obtener estos resultados será mucho más fácil establecer una estrategia concreta para mejorar la tasa de conversión de tu web.

Para mejorar esta métrica también puedes usar el conocido embudo de conversión y se obtiene a partir de los diferentes pasos de los que consta un proceso permitiéndote ver de una forma muy gráfica donde están las oportunidades para mejorar la tasa.
En la siguiente imagen se muestra un embudo y sus pasos:

embudo de conversión

En el paso nº 1 el total de visitantes de tu web, en el paso nº 2 aquellos visitantes que “entran en la tienda”, en el paso nº 3 tendríamos a los usuarios que ponen un artículo en la cesta y en el último paso los usuarios que realizan la compra.

Por lógica en cada paso se van a ir perdiendo usuarios pero tu trabajo consistirá en intentar que este porcentaje sea lo más pequeño posible.
Para conseguirlo es fundamental que localices el paso del embudo de conversión donde más usuarios pierdes, aquellos “agujeros” por donde los extravías para poder repararlos.
Ahora solo tienes que averiguar porque pierdes los visitantes en ese tramo o paso del embudo de conversión

En el caso del ejemplo podemos observar que casi un 60% de los usuarios que visitan esta web no llegan a entrar en la tienda para ver lo que tienen.
Es un porcentaje alto y podría deberse a que no es fácil acceder, quizás para llegar a la tienda se piden demasiados datos o lo que está buscando el usuario nada tiene que ver con lo que se ofrece en la web.
Respondiendo a estas preguntas es muy fácil localizar los problemas y darles solución.

]]>
https://www.internetlab.es/post/2606/conversion-en-la-web/feed/ 0
Que es el Mapa de Karnaugh? https://www.internetlab.es/post/2602/mapa-de-karnaugh/ https://www.internetlab.es/post/2602/mapa-de-karnaugh/#respond Sun, 13 Oct 2013 09:00:07 +0000 https://www.internetlab.es/?p=2602 El mapa de Karnaugh te sirve para tener una imagen muy clara de lo que sucede en tu página web y como puedes actuar en consecuencia.
En ocasiones es complicado establecer lo que es realmente importante o interesante de unos datos que, desconectados entre sí, no te ofrecen el suficiente conocimiento e información.
Una simple tabla de Excel puede ser la solución para que seas capaz de sacarle el máximo rendimiento a la analítica web, es lo que se conoce como el mapa de Karnaugh!

Para hacer un mapa de Karnaugh tienes que coger la KPI más representativas del análisis que estas realizando.
Vamos a poner un ejemplo para que se entienda mejor.
En este caso tomaremos las métricas que puedan determinar el perfil de las personas que pasaron por la web.

Este sistema se puede usar para funciones de hasta 6 variables aunque en este caso solo usaremos 4 para empezar.
Cada una de las variables necesita tener siempre 2 posibles estados:

  1. Quienes son tus clientes? Estados: Clientes y NO Clientes.
  2. Son fieles tus clientes? Estados: Fieles aquellos que vuelven o entran por primera vez y NO fieles el resto.
  3. Les gusta tu página web? Estados: Les gusta, aquellos que ven más de dos páginas, y NO les gusta al resto.
  4. Son rentables tus clientes? Estados: Rentables aquellos que compran, y NO rentables el resto.

La tabla quedaría por tanto así:

Mapa de Karnaugh

Los datos que figuran en la tabla los debes coger del resultado de la analítica web sacando el porcentaje correspondiente y teniendo en cuenta que la suma total de todas las casillas debe ser 100.
Al dividir esta cifra entre todas las casillas (16) nos da un resultado de 6,25% que sería el valor de cada una de las casillas si todas tuvieran el mismo porcentaje.
Para realizar el mapa de Karnaught tendrías que resaltar las casillas que tuvieran un porcentaje superior al 6,25% en los dos estados que hemos definido anteriormente quedando en el caso del ejemplo de la siguiente manera:

Mapa de Karnaugh1

Ahora podemos observar como las casillas resaltadas tienen coherencia entre sí.
En la última fila tenemos casi un 20% de usuarios a los que no les gustamos y por tanto ni son rentables ni fieles.
Sin embargo en la fila tres tenemos un porcentaje del 39% de visitas que son usuarios a los que les gustamos (ven más de dos páginas en cada visita), son fieles pero no son rentables.
Estos son los resultados que te ayudaran a saber lo que ocurre en tu página web y es cuando tienes que plantearte preguntas como:
Por qué no son rentables? Por qué no compran? Que buscan en tu página que no encuentran? Ahora es cuando te toca estudiar un poco los resultados y buscar opciones para que esos datos cambien.

]]>
https://www.internetlab.es/post/2602/mapa-de-karnaugh/feed/ 0